

4.11 ¿Por qué hay un «código de derecho canónico»?
Las reglas son necesarias cuando las personas trabajan o viven juntos. La Iglesia tiene su propio sistema de leyes llamado: Ley Canónica
El propósito de la ley canónica es ayudarnos a vivir correctamente como cristianos . También describe la organización de la Iglesia. La le canónica se aplica a todos los creyentes.
¿Cuándo se ejerce la autoridad legítimamente?
La autoridad se ejerce legítimamente cuando trabaja al servicio del bien común y emplea medios justos para alcanzarlo.
Las personas deben poder fiarse de que viven en un “estado de derecho” en el que existen reglas vinculantes para todos. Nadie debe atenerse a leyes que sean arbitrarias o injustas o que contradigan el orden moral natural. En ese caso existe el derecho o, en algunas circunstancias, incluso el deber de la resistencia. [Youcat 326]
A lo largo de los siglos, la Iglesia católica se ha acostumbrado a reformar y renovar las leyes de la disciplina canónica para que, en constante fidelidad a su divino Fundador, se adapten mejor a la misión salvadora que se le confió... El Código de Derecho Canónico es del todo necesario a la Iglesia. Por estar constituida a modo de cuerpo también social y visible, ella necesita normas para hacer visible su estructura jerárquica y orgánica. [Papa Juan Pablo II, Sacrae Disciplinae Leges, 25 Ene 1983]